miércoles, 4 de abril de 2018

HPSSC


CONGREGACIÓN
HERMANAS DE LOS POBRES SIERVAS DEL SAGRADO CORAZÓN





El Instituto de Hermanas de los Pobres, Siervas del Sagrado Corazón, fue fundado por el Siervo de Dios José Ma. Cázares y Martínez, II Obispo de Zamora, el día 4 de octubre de 1884 en la ciudad de Zamora, Michoacán, con 12 jovencitas provenientes de Sahuayo: María del Refugio Villa Señor, Emilia Zepeda, Ma. de los Dolores Gutiérrez, Ma. de Jesús López, Dolores y Jacoba Del Río, Concepción y Ma. Guadalupe Arreguí, Ignacia Osio, Rosario Zepeda, María Álvarez y Petra Sánchez; en la época del pontificado de León XIII y de la presidencia de la República Mexicana de don Porfirio Díaz. Fue aprobado definitivamente por el Papa Pío XI en 1931.

El Obispo buscó en este grupo de mujeres sencillas, quienes se apiadaran femeninamente del pueblo, sobre todo de los pobres, y lo vincularan a la vida llevándole el pan de la religión y los rudimentos de las letras, para que pudiera vivir en su dignidad de hijo de Dios; de allí su carisma: Caridad hecha servicio a todos, especialmente a los pobres y su misión: Vivir y hacer presente el amor de Dios.

El nombre de Hermanas de los Pobres nos lo dio el pueblo, el de Siervas del Sagrado Corazón se imponía, porque el Corazón de Jesús es la inspiración de toda nuestra vida y misión. Los lemas que nos han sido legados son el compendio de lo que fue la vida del Obispo Cázares: Todo por Dios y En todo Caridad. Para la Congregación José Ma. Cázares y Martínez fue un Padre cariñoso y modelo de amor afectivo a los pobres. Su memoria perdurará como la del Pastor siempre

La Congregación celebra con especial solemnidad la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, en ella renovamos nuestros votos perpetuos. Honramos a la Santísima Virgen particularmente en el misterio de su Inmaculada Concepción y como mexicanas que somos en la advocación de Nuestra Señora de Guadalupe. Veneramos la memoria de nuestros Santos Patronos: Sn. José modelo de oración y trabajo y San Vicente de Paúl, hombre de ardiente caridad que dedicó su vida al servicio de los pobres. Cada año, en la fecha más próxima a la fiesta de la Asunción de la Virgen María se celebran la profesión temporal y perpetua de las nuevas hermanas que vienen a compartir en fraternidad el carisma y misión de las Hermanas de los Pobres Siervas del Sagrado Corazón, recibido en la Iglesia y para la Iglesia. Actualmente estamos presentes en Roma, atendiendo el Seminario Mexicano; en África, dos misiones en el Chad; en Perú, es varias casas de misión; y en México, colaboramos en la Pastoral Educativa, de la Salud; en Catequesis, Cáritas; en los Seminarios.

Tomado de: http://centroeducativolapaz.com/hpssc.html

BIOGRAFÍA






MONSEÑOR JOSÉ MARÍA CÁZARES Y MARTÍNEZ
JURISTA Y ECLESIÁSTICO MICHOACANO



VIDEO PARA NIÑOS



Rasgos biográficos del Siervo de Dios José Ma. Cázares y Martínez,

2o. Obispo de Zamora, Michoacán, hecho con dibujos.