sábado, 1 de diciembre de 2018

PADRE FUNDADOR

JOSÉ MARÍA CÁZARES Y MARTÍNEZ
PADRE FUNDADOR


El Siervo de Dios José María Cázares y Martínez nación el 20 de noviembre de 1832 en el municipio de La Piedad Michoacán. Fue un joven que amó a Dios con todo el corazón, distinguido toda su vida por su piedad, reverencia, sentido de justicia y rectitud. Estudió Jurisprudencia en el Seminario Tridentino de Morelia titulándose en Leyes en el colegio de San Idelfonso y se doctoró en Derecho Canónico en la Pontificia y Nacional Universidad de México.

En su ciudad natal ejerció como abogado y fue nombrado Juez de Primera Instancia, inclinándose por la defensa de los derechos de los pobres. Durante la época de Maximiliano, arriesgó su vida, siendo encarcelado y sentenciado a muerte por haber defendido a unos campesinos que habían sido apresados por motivo de la Ley Marcial; afortunadamente, Cázares no fue ejecutado e impugnó aquella ley, oposición que realizó frente a la misma persona de Maximiliano quien, finalmente, derogó dicha ley, expidiendo una nueva mucho más moderada.

Después de haber ejercido brillantemente la abogacía, el arzobispo de Morelia Ignacio Árciga invitó al Sr. Cázares al ministerio sacerdotal, invitación que respondió a ésta su segunda y definitiva vocación, siendo ordenado sacerdote en 1869. Desempeñó en Morelia los servicios de juez de testamentos, capellán de las hijas de la caridad, vicario general, canónigo y rector del seminario. En 1878 fue consagrado Segundo Obispo de Zamora, diócesis a la que sirvió con celo durante treinta años buscando siempre servir al pueblo y cuidando con cariño la formación de los pobres y pueblos indígenas. El gran objetivo de su acción apostólica fue “aumentar sin término el número de los amigos de Dios”.

Trabajó por la integridad de costumbres, instauró la cátedra de Derecho y fundó seminarios auxiliares; estableció asilos y la casa de la misericordia para la educación de la mujer y ayudó la restauración de las escuelas, templos y orfanatos, estableciendo además, la Escuela de Artes y Oficios. Se hizo cargo del Hospital Civil de Zamora y estableció ordenes religiosas en la Diócesis.

Fue en Octubre de 1884 que el Sr. Cázares fundó el Instituto de las Hermanas de los Pobres, Siervas del Sagrado Corazón de Jesús difundiendo con ellas la enseñanza primaria y los fundamentos de la doctrina cristiana.

Recorrió toda la Diócesis de Zamora, visitando hasta los más apartados rincones y afianzando la fe de los pueblos, llevando a cabo una intensa misión reevangelizadora, mediante la predicación, la confesión sacramental, reforma de costumbres, disciplina del clero y administración eficiente, siendo conocido como "El Obispo Viajero".

El Sr. Siervo de Dios José María Cázares y Martínez murió el 31 de Marzo de 1909 en Guadalajara, Jalisco. Sus restos reposan en el crucero sur del sagrario de la Catedral de Zamora. 

Tomado de : http://siervodediosjosemariacazares.blogspot.mx/p/biografia-del-sr-cazares.html

miércoles, 4 de abril de 2018

HPSSC


CONGREGACIÓN
HERMANAS DE LOS POBRES SIERVAS DEL SAGRADO CORAZÓN





El Instituto de Hermanas de los Pobres, Siervas del Sagrado Corazón, fue fundado por el Siervo de Dios José Ma. Cázares y Martínez, II Obispo de Zamora, el día 4 de octubre de 1884 en la ciudad de Zamora, Michoacán, con 12 jovencitas provenientes de Sahuayo: María del Refugio Villa Señor, Emilia Zepeda, Ma. de los Dolores Gutiérrez, Ma. de Jesús López, Dolores y Jacoba Del Río, Concepción y Ma. Guadalupe Arreguí, Ignacia Osio, Rosario Zepeda, María Álvarez y Petra Sánchez; en la época del pontificado de León XIII y de la presidencia de la República Mexicana de don Porfirio Díaz. Fue aprobado definitivamente por el Papa Pío XI en 1931.

El Obispo buscó en este grupo de mujeres sencillas, quienes se apiadaran femeninamente del pueblo, sobre todo de los pobres, y lo vincularan a la vida llevándole el pan de la religión y los rudimentos de las letras, para que pudiera vivir en su dignidad de hijo de Dios; de allí su carisma: Caridad hecha servicio a todos, especialmente a los pobres y su misión: Vivir y hacer presente el amor de Dios.

El nombre de Hermanas de los Pobres nos lo dio el pueblo, el de Siervas del Sagrado Corazón se imponía, porque el Corazón de Jesús es la inspiración de toda nuestra vida y misión. Los lemas que nos han sido legados son el compendio de lo que fue la vida del Obispo Cázares: Todo por Dios y En todo Caridad. Para la Congregación José Ma. Cázares y Martínez fue un Padre cariñoso y modelo de amor afectivo a los pobres. Su memoria perdurará como la del Pastor siempre

La Congregación celebra con especial solemnidad la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, en ella renovamos nuestros votos perpetuos. Honramos a la Santísima Virgen particularmente en el misterio de su Inmaculada Concepción y como mexicanas que somos en la advocación de Nuestra Señora de Guadalupe. Veneramos la memoria de nuestros Santos Patronos: Sn. José modelo de oración y trabajo y San Vicente de Paúl, hombre de ardiente caridad que dedicó su vida al servicio de los pobres. Cada año, en la fecha más próxima a la fiesta de la Asunción de la Virgen María se celebran la profesión temporal y perpetua de las nuevas hermanas que vienen a compartir en fraternidad el carisma y misión de las Hermanas de los Pobres Siervas del Sagrado Corazón, recibido en la Iglesia y para la Iglesia. Actualmente estamos presentes en Roma, atendiendo el Seminario Mexicano; en África, dos misiones en el Chad; en Perú, es varias casas de misión; y en México, colaboramos en la Pastoral Educativa, de la Salud; en Catequesis, Cáritas; en los Seminarios.

Tomado de: http://centroeducativolapaz.com/hpssc.html

BIOGRAFÍA






MONSEÑOR JOSÉ MARÍA CÁZARES Y MARTÍNEZ
JURISTA Y ECLESIÁSTICO MICHOACANO



VIDEO PARA NIÑOS



Rasgos biográficos del Siervo de Dios José Ma. Cázares y Martínez,

2o. Obispo de Zamora, Michoacán, hecho con dibujos.












jueves, 22 de marzo de 2018

SOPA DE LETRAS


JOSÉ MARÍA CÁZARES Y MARTÍNEZ
SOPA DE LETRAS




POEMA

POEMA AL SIERVO DE DIOS
JOSÉ MARÍA CÁZARES Y MARTÍNEZ




José María Cázares y Martínez,  fue La piedad
la tierra que te vio llegar
pero fueron  muchas las que defendiste sin parar.
Ayudabas a los más necesitados,
siempre buscabas su bienestar
y que sus derechos se vieran en la realidad.
Michoacán, Jalisco y  Guanajuato,
por estos estados te preocupabas sin cesar.
Apoyabas pues también a los indigentes
y de Maximiliano defendiste
a aquellos pobres inocentes
acusados a la cruel muerte.
Por que siempre buscabas la paz,
que ella nos iba a llevar
al escenario de  la felicidad,
la solución y la verdad,
Que así las guerras iban a terminar
el camino eran  ¡La paz y la caridad¡
“TODO POR DIOS” ….tu hacías vida
de este tu gran lema
curabas la herida
de tus pobres hermanos,
Guía, amigo, siervo de Dios
con este sencillo poema
hoy , Gracias te doy¨.


Por: Susana Mariscal Ochoa
LEPRI 1 B